
Según Gary Shapiro, presidente de la Asociación de la Electrónica de Consumo, Barack Obama es el primer presidente digital de Estados Unidos.
La llegada de Obama al despacho oval coincidió con la consolidación de nuevas formas de comunicación en la Web. Redes sociales o servicios de streaming que presentaron una amplia oferta para seguir el acto de investidura en directo.
Obama es mucho más que el político 2.0, es el hombre que ha reunido a todas las minorías con el color de su piel, su mensaje y su estrategia con la utilización más intensiva de los medios, tradicionales y nuevos, jamás vista.
Obama es un adicto, confesó, a la Blackberry, dispositivo con el que se comunica con su círculo más estrecho de contactos a través de su servicio de correo electrónico.

El presidente electo ya ha prometido ampliar las conexiones de banda ancha, defender a los proveedores de contenidos y, en contra de los operadores de telefonía, abrir un debate sobre los precios.
Barack Obama ha luchado hasta última hora para conservar su dispositivo móvil, ya que asegura que es su único modo con el que seguir en contacto con el exterior.
"Tan solo se trata de una herramienta más entre las muchas que estoy tratando de utilizar para salir de la burbuja que me rodea. Quiero asegurarme que la gente puede todavía contactar conmigo. Así, si estoy haciendo el tonto, alguien en Chicago podrá mandarme un e-mail y decirme: ¿pero qué haces?".

Las páginas webs especializadas en tecnología han especulado recientemente con la posibilidad de que el Comandante en Jefe de EEUU podría verse obligado a manejar una PDA más segura que funcionase con Windows Mobile.
Obama sabe de los peligros que entrañaría que un hacker o un periodista accediese a la intranet de su móvil. Obama sostiene que todo lo que escribe lo hace siendo consciente de que podría acabar en la CNN, “por eso, siempre me aseguro de pensar bien lo que escribo antes de pulsar la tecla 'enviar'”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario